Astenia primaveral, ¿Qué puedo hacer para evitar sus síntomas?

La astenia primaveral es un problema que nos suele ocurrir llegado el cambio de estación.

Repercute directamente en nuestra salud, haciéndonos sentir más fatigados y cambiando todo el sistema hormonal.

Si ya de por sí es difícil de superar, con el confinamiento que debemos acatar se hace más complicado, llegando a afectar aún más nuestro estado de ánimo.

Una correcta alimentación, así como una correcta suplementación, nos puede ayudar mucho a pasar este periodo, haciéndolo más liviano.

¿Qué es la astenia primaveral?

La astenia primaveral es todavía difícil de definir. Aún los especialistas no se ponen de acuerdo para denominarla como patología, a pesar de que repercute directamente en todo el organismo, cambiando el proceso hormonal.

Esta astenia suele producirse al inicio de la estación primaveral.

Suele estar provocada por el cambio de temperatura, aunque también interviene el cambio horario al que nuestro cuerpo se debe acostumbrar.

A mucha gente le puede durar un par de semanas, pero existen casos en que se puede extender, resultando muy frustrante para quien lo padece.

Los afectados tienden a verse poco entendidos, lo que puede provocarles una baja autoestima, que viene a reforzar todo el cuadro de malestar que este problema produce.

Cuando aparece por primera vez, muchas personas no comprenden el motivo de las dificultades que presentan.

Algunos especialistas, ante la dificultad de los pacientes en la descripción de los síntomas, pueden llegar a confundirlo con la depresión y, aunque algo de esto tiene, es necesario recurrir a una alimentación sana o a una forma de suplementación, antes que iniciar un tratamiento farmacológico.

Por supuesto, siempre es buena la consulta con el especialista.

astenia

Síntomas más comunes de la astenia primaveral

Los síntomas suelen ser muy variables de persona a persona.

No necesariamente vamos a presentar todos la misma sintomatología, por eso es preciso analizar el momento en que surge este problema, que será a inicio de la primavera.

Uno de los síntomas más característicos es el cansancio, que a veces puede repercutir en nuestro estado de ánimo.

Por lo general, este llega a producir apatía, es decir, desgana en la realización de actividades habituales.

Esto se asocia al cambio ambiental y suele acompañarse de somnolencia, al mismo tiempo que un inusual insomnio, que nos hace estar más irritables de lo acostumbrado.

Con los anteriores síntomas son comunes las cefaleas (dolores de cabeza), que son la consecuencia de una falta de sueño.

Orgánicamente, los efectos no se hacen esperar, repercutiendo en la producción hormonal y afectando a nuestra libido y hasta en nuestro apetito, que tendemos a perderlo.

Hay que sumarle a todo lo argumentado una falta de concentración e, incluso, de motivación.

Pero no debemos temer ante todos estos síntomas, que también se denominan trastorno adaptativo, ya que, de alguna manera, llegan a aparecer en la mitad de la población, aunque en distintos niveles y durabilidad.

Para la mayoría, el paso del tiempo implica una adaptación de su organismo a los cambios de luz natural, la presión atmosférica, el cambio horario y sus consecuentes modificaciones de rutinas.

El problema surge con el actual confinamiento y la ruptura de nuestra rutina habitual, lo que está provocando que un mayor número de personas, de manera extraordinaria, esté sufriendo esta astenia primaveral.

astenia

¿Cómo puede afectar la situación actual de confinamiento?

El confinamiento que estamos pasando actualmente, debido a la pandemia que se sufre en todo el mundo, ha producido en nosotros una preocupación extra, más allá de los cambios estaciones que nos suelen afectar.

La preocupación deriva en un aumento del estrés, que difícilmente podemos superar si no somos capaces de practicar el recomendado ejercicio físico diario, en caso de que no dispongamos en nuestro hogar del espacio apropiado para ello.

En este caso, no debemos descuidar lo que debe ser la alimentación sana. Aquí se hace primordial el consumo constante de verduras y frutas, además de las proteínas correspondientes, evitando todo lo que tiene que ver con grasas saturadas y, en definitiva, la “comida basura”.

Por muchos motivos, no toda la gente puede disponer de una reserva adecuada de alimentos, teniendo que recurrir a lo que mejor se conserva.

Los productos frescos, que son tan indispensables, dificultan su preservación, obligando a comprar preferiblemente productos con un alto nivel de conservantes y muy poco saludables.

La mala alimentación que puede darse en el confinamiento también repercutirá en nuestra buena salud e, incluso, en nuestro aspecto y ánimo que también nos preocupa. Por eso los suplementos serán de mucha ayuda durante este periodo, aportándonos el consumo de nutrientes necesarios para nuestro organismo y dotándonos de la energía que requerimos para combatir los efectos de la astenia primaveral en nuestro cuerpo.
.
.

astenia.
.

LifePak, la fuente de minerales que necesitamos para sentirnos bien.

Si buscamos la suplementación adecuada para que el confinamiento no nos suponga todo un suplicio, sobre todo cuando llega a afectar nuestra astenia, LifePak es nuestra solución.

LifePak es la fuente de minerales y vitaminas que necesitamos para que nuestro organismo adquiera los micronutrientes fundamentales para su correcto funcionamiento.

Debido al desnivel hormonal que sufre nuestro cuerpo, con LifePak y su contenido en yodo conseguimos estabilizar la función de la tiroides, además de mejorar la concentración y la atención, tan necesarias para los hábitos diarios.

Sus vitaminas y antioxidantes no solo nos permiten conservar la belleza de nuestra epidermis, sino que nos llenan de energía y vitalidad para afrontar cualquier tarea.

El complejo de vitaminas del grupo B, que también contiene, favorece el metabolismo y la flora intestinal, con la ayuda innegable del magnesio, que nos permite descansar mejor y sentirnos renovados desde que despertamos en las mañanas.

Además, entre los minerales y vitaminas que conforman LifePak estamos reforzando nuestro sistema inmunitario.

Esto ahora es muy importante porque ayuda al organismo a combatir cualquier tipo de infección, fortaleciéndonos notablemente.

Recordemos que, a pesar del limitado espacio que podamos tener en casa, debemos procurar hacer un ejercicio moderado.

Asimismo, mientras que pasa este confinamiento e, incluso, después de él, mantenernos saludables con un complemento alimentario puede ser la diferencia entre el bienestar y la enfermedad.

La astenia primaveral repercute en nuestra salud, sobre todo en la actualidad, por motivo de este confinamiento y por la preocupación que tenemos ante la pandemia. Disponer de un complejo como LifePak nos ayudará a sentirnos fuertes y a combatir todo malestar con una gran sonrisa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *